El Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual del Centro Nacional de Registros (CNR) aclaró que el uso de la expresión “Black Friday” es libre y que cualquier agente puede utilizarla en publicidad.
En una resolución emitida el 23 de octubre de 2025, el Instituto de Propiedad Intelectual indicó que la Defensoría del Consumidor presentó una solicitud de medida provisional dentro del procedimiento de cancelación por generalización del uso de la expresión y la señal comercial “Black Friday”, cuyo titular es la Unión Comercial de El Salvador, Sociedad Anónima de Capital Variable (Unicomer).
Grupo Unicomer inscribió el 27 de julio de 2010 el elemento denominativo “Black Friday” en el libro 00007 de expresiones o señales de publicidad comercial, de los folios 497 al 498. Por ello, el resto de empresas no podía utilizar esta expresión en sus campañas publicitarias.
Según la resolución, el derecho de Unicomer se ampara “única y exclusivamente el diseño de la expresión o señal de publicidad comercial, en particular la tipografía y disposición visual, sin extenderse a la denominación genérica BLACK FRIDAY”.
Por lo tanto, se decretó la limitación temporal y no definitiva del alcance del signo distintivo “Black Friday y diseño”.
El uso de la expresión, sostiene la resolución, “podrá ser utilizado libremente por la generalidad de los consumidores y proveedores durante el trámite del presente procedimiento administrativo”.
Grupo Unicomer fue pionero en El Salvador en trasladar la festividad comercial del “viernes negro”, originada en la década de 1960 en Estados Unidos y que sirve como antesala a las festividades de Navidad y Año Nuevo. Su concepto inicial consistía en que los negocios remataran mercancías para abrir espacio a nuevos productos.
La jornada comercial se celebra el último viernes de noviembre, que en 2025 cae 28 de noviembre.
