La Semana de la Sostenibilidad y RSE de la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) inició este martes con ponencias relacionadas con la transformación empresarial y el empoderamiento a través de la sostenibilidad.

El presidente de Fundemas, Tomás Regalado, inauguró el evento que se extenderá hasta el viernes con la participación de más de 1,500 líderes empresariales.

“En la semana de la sostenibilidad vamos a ver el liderazgo, la reputación y cómo se maneja de forma responsable”, indicó Regalado.

La directora ejecutiva de Fundemas, Haydeé de Trigueros, señaló que entre los retos de las empresas, a nivel de sostenibilidad, se encuentra el comprender lo que significa, así como cómo convencer al líder y la junta directiva.

Para el sector industrial, de Trigueros dijo que las empresas "maduras" dan sus primeros pasos con temas de producción limpia, manejo eficiente de la energía y las recursos hídricos, donde también se incluyen la reducción de los gases de efectos invernaderos.

En temas sociales, añadió, se toma en cuenta la inclusión, beneficios a los trabajadores, sin discriminación y protección a los empleados.

Evolucionar en los negocios

El presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica, Ramón Mendiola, aseguró durante el evento que los empresarios deben evolucionar en la forma de hacer negocios, con cambios que inician desde el liderazgo como ser humano.

Mendiola reconoce que los gobiernos de turno no tienen todas las respuestas ni los recursos para lidiar con los retos sociales, por lo que el sector privado juega un papel importante.

“Más allá de generar empleo, de pagar nuestros impuestos, de pagar a nuestros accionistas. Como mínimo tenemos que identificar esas huellas ambientales y sociales que estamos generando”, añadió Mendiola.

El expositor, quien también es CEO de la empresa pública FIFCO, señaló que en 2008 la compañía decidió fusionar las estrategias de negocios y la responsabilidad social, dando un salto desde el seno de la organización.

A través de esta experiencia, FIFCO diseñó una “receta casera” para abordar el tema de la sostenibilidad desde la raíz involucrando a los más altos cargos iniciando por el diálogo sistemático con los públicos de interés de la empresa.

El presidente de la AED de Costa Rica, Ramón Mendiola, durante su ponencia en la Semana de la Sostenibilidad y RSE. /Jaqueline Villeda

El segundo paso fue contar con el respaldo de los líderes de la junta directiva y líderes de la organización, al que le siguió establecer objetivos.

Las empresas también deben cambiar la forma de remunerar a los líderes ejecutivos y hacer públicos los compromisos en reducción de la huella social y ambiental.

Aprovechar la sostenibilidad

Mendiola recordó que el mundo está viviendo tiempos de incertidumbre económica, por lo que es importante elevar el estándar de operación de los negocios empujándolo cada vez más al capital holístico.

“Tenemos que encontrar ese faro de luz en medio de la tempestad en la que estamos pasando”, puntualizó el presidente de AED.

El fundador de Pizzolante Comunicaciones, Ítalo Pizzolante, también aseguró que la situación actual puede ser aprovechada.

Pizzolante indicó que la evolución de la confianza empresarial ha disminuido en El Salvador, tanto para las empresas privadas como para los líderes de estas compañías.

Las empresas deben reinterpretarse, definir un modelo que la fortalezca en el tiempo de manera sostenible.

Ambos ponentes destacaron la importancia de un buen liderazgo corporativo para que las empresas puedan avanzar en temas de sostenibilidad.

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Agustín Martínez, aseveró que para proceder en el país con el tema de la sostenibilidad es necesario diseñar una legislación acorde a la realidad, para que las empresas cumplan de manera integral con las normativas.

“Las empresas sostenibles, desde el punto de vista de los consumidores, tendrán una mayor posibilidad de posicionar su marca”, añadió el presidente de la ANEP.

Martínez aseguró que la sostenibilidad es base para hacer el desarrollo de los negocios más eficientes y efectivos.

La Semana de la Sostenibilidad también cuenta con estand de diferentes empresas. /Jaqueline Villeda