La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) actualizó este martes a $25 millones la inversión privada ejecutada en el corazón de la capital salvadoreña en lo que va de 2025.

Esta cifra aumentó $5 millones en solo cuatro meses si se compara con el monto proporcionado por Adriana Larín, directora de APLAN, en mayo pasado, cuando confirmó que en los primeros cuatro meses de 2025 se habían registrado $20 millones.

“Gracias a toda la inversión privada que estamos gestionando a través de trámites en nuestra ventanilla única, tenemos una inversión privada de cerca de $25 millones de este año”, añadió la funcionaria.

Larín indicó que entre 2023 -cuando inició funciones APLAN- y 2025 se tiene un acumulado de $170 millones de inversión en la zona de intervención de la agencia, que contempla 80 manzanas declaradas como turísticas y culturales.

 

Nuevas inversiones en 2025

Hasta inicios de agosto pasado, APLAN registraba 30 negocios de capital salvadoreño e internacional establecidos en el centro histórico, de los cuales el mayor competidor es la gastronomía.

Entre julio y agosto abrieron al menos siete restaurantes y se remodeló un almacén. Entre ellos se encuentra la Taquería Los Sánchez, un negocio familiar que inició con un carretón e invirtió $360,000 en un local en la calle Delgado, cerca del mercado Excuartel.

También abrió el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños en España, así como Maestro Taquero con $87,000; la cafetería Café del Centro con $125,000; y la pastelería artesanal Pastelo con $85,000.

La oferta gastronómica se fortaleció con la inauguración de Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.