La generación eléctrica renovable en América Latina y el Caribe alcanzó el 71 % en junio de 2025, el porcentaje más alto registrado en lo que va del año, según un informe difundido este jueves por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito.

De acuerdo con el reporte, la región generó un total de 159 teravatios hora (TWh) durante ese mes, y más de dos tercios provinieron de fuentes limpias. La hidroelectricidad lideró la matriz con una participación del 51.3 %, seguida por el gas natural con 20.4 %, la energía eólica con 10.1 % y la solar con un 4.8 %.

Aunque la generación total bajó un 6 % en comparación con mayo, el informe destaca un incremento interanual del 5 % frente a los datos de junio de 2024. La hidroelectricidad fue el principal motor de este crecimiento, con 16.3 TWh adicionales en el último año, impulsada por condiciones climáticas favorables.

En contraste, el gas natural registró una caída de 7.7 TWh respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando una reducción en su participación dentro del mix energético regional.

El estudio también revela que nueve países superaron el promedio regional de generación renovable. Paraguay y Costa Rica alcanzaron una matriz eléctrica 100 % renovable, seguidos por Uruguay (98 %), Brasil (95 %) y Colombia (91 %), consolidando su liderazgo en sostenibilidad energética.

La Olade concluye que estos resultados reflejan una tendencia sostenida de crecimiento en el sector, con un aumento promedio anual del 7 % en la producción acumulada de energía eléctrica renovable durante los últimos tres años.