La Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC) advirtió este martes de un incremento en el flete marítimo con China, uno de los mayores proveedores de El Salvador, a finales de 2025.

El presidente de la gremial, Mario Morán, aseguró que el incremento de este impuesto de transporte marítimo estaría empujado por la mayor demanda de productos chinos hacia la zona sur de América.

“Las tarifas de China bajaron bastante, ahorita están subiendo un 5 % y un 10 %, de allá para acá, más o menos por ahí ( a finales de año subirá) un 10 %, esperamos, aunque eso puede cambiar de un día para otro”, explicó Morán durante el evento de Expo Logística 2025, realizado junto a la Asociación de Agentes Aduaneros de El Salvador (ASODAA), la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro-BASC, y la Asociación Salvadoreña de Operadores Logísticos y Almacenadoras (ASOLA).

La ASAC plantea que las empresas ubicadas en China se están moviendo a nuevos mercados en Europa y Latinoamérica para distribuir aquellos productos que no lograron ser vendidos en Estados Unidos, esto último por los aranceles dictados por el gobierno de Donald Trump.

Pese a la advertencia, Morán aseguró que esta variación puede estar sujeta a cambios debido a la situación del mercado internacional.

China se ha constituido como uno de los principales proveedores de bienes para El Salvador y le ha ganado de forma mínima terreno a las compras que el mercado hace a Estados Unidos.

Entre enero y julio de 2025, El Salvador importó $2,133.7 millones desde la República Popular de China, un 20.5 % de los más de $10,401.8 millones que se adquirieron durante el mismo período, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos rondaron los más de $2,726.9 millones, un 26.2 % del total.

 

Comercio con EE.UU.

ASAC aseguró que las tarifas de los fletes en general se han mantenido estabilizadas para El Salvador.

“En el comercio de China se ha mantenido más o menos, aunque para fin de año se espera que haya un poco de incremento, en la parte de comercio de China y Europa hacia EEUU, ha venido casi un 20 % de disminución de tarifas, aquí bajaron también, pero por el momento el mercado se ha más o menos estabilizado”, puntualizó Morán.

La gremial, que moviliza un 85 % de la carga en El Salvador, indicó que un contenedor que se dirige hacia la ciudad de Miami tiene un costo promedio de $3,400, mientras que a Nueva York ronda los $5,000 y a California $6,000.

Morán dijo que las tarifas se han mantenido desde inicios de años para El Salvador y recalcó que el más impactado ha sido China.