La centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, aseguró el viernes que se siente “feliz y orgullosa” de estar a punto de disputar la final de la Eurocopa Femenina 2025 ante Inglaterra, luego de un complicado inicio de torneo tras superar una meningitis.

No creo en el destino, creo en el trabajo. Pasé de una situación adversa a momentos importantes gracias a la predisposición que mostré y al apoyo de todo el equipo”, declaró la ganadora del doble Balón de Oro, durante una conferencia de prensa en Lausana.

La jugadora del FC Barcelona, una de las máximas figuras del fútbol femenino mundial, destacó que ganar la Eurocopa representaría cerrar el círculo, tras conquistar el Mundial 2023 y la Liga de Naciones. “Es, junto con los Juegos Olímpicos, el único torneo que nos falta a algunas. No quiero decir que sería el fin de mi carrera, pero sería un logro muy especial en mi trayectoria”, comentó.

Bonmatí, quien se ha ido recuperando progresivamente a lo largo del torneo, jugó 120 minutos en el último partido y aseguró sentirse en su mejor forma: “Llego con todas las garantías, con la mente fuerte y las ganas de levantar esta copa. Lo que me caracteriza es mi mentalidad, nunca rendirme”.

España llega fuerte a la final ante Inglaterra

La final entre España e Inglaterra está programada para este domingo, en lo que promete ser un duelo de alto nivel. Bonmatí analizó a su rival, reconociendo su experiencia en grandes citas: “Será un partido muy igualado. Son finales que se deciden por detalles mínimos”.



Asimismo, remarcó el estilo de juego que define a la selección española: “Nuestro fútbol es de posesión, y si no la tenemos, es que algo estamos haciendo mal. Espero que tengamos más el balón que Inglaterra”.

La centrocampista también valoró el ambiente del equipo nacional: “Tenemos un grupo muy sano, con jugadoras más experimentadas que saben manejar los momentos decisivos del partido”.

La jugadora catalana, que se ha convertido en un símbolo del fútbol femenino en España, afirmó que el triunfo sería un impulso para que el deporte llegue a más hogares. “Ser referentes para niños y niñas es una motivación extra. Este título puede marcar un antes y un después para el fútbol femenino en nuestro país”.

Con esta final, Aitana Bonmatí tiene en sus manos no solo la posibilidad de sumar otro título internacional, sino también de consolidar su lugar en la historia como una de las más grandes jugadoras de su generación.