A 100 días del inicio del Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025, El Salvador se prepara para vivir un momento histórico al debutar en esta nueva edición del torneo juvenil más importante del mundo, que por primera vez contará con 48 selecciones nacionales.

La competencia, que se desarrollará del 3 al 27 de noviembre en la moderna Aspire Zone de Doha, marcará el arranque de un nuevo formato anual para esta categoría, según confirmó la FIFA. El evento reunirá a los futuros talentos del fútbol mundial en un ambiente festivo que combinará cultura, deporte y tecnología de primer nivel.

El FIFA U-17 World Cup Catar 2025 es la vigésima edición del torneo, pero la primera con el formato ampliado, con un récord de 104 partidos disputados en apenas 25 días. Catar no solo albergará esta edición, sino que también organizará las próximas cuatro entregas hasta 2029, consolidando su papel como epicentro del fútbol juvenil global.

Durante la fase de grupos, del 3 al 11 de noviembre, se jugarán hasta ocho partidos por día. Los encuentros tendrán lugar en ocho campos de primer nivel dentro del Aspire Zone, mientras que la final se disputará bajo la icónica Aspire Tower, en el Estadio Internacional Khalifa, el mismo que acogió partidos del Mundial de Catar 2022.

El Salvador y otros cinco debutantes

La edición 2025 será especial también por la presencia de cinco selecciones debutantes, entre ellas El Salvador, Fiji, República de Irlanda, Uganda y Zambia. Para Uganda, este evento representa su primera participación en un torneo FIFA de cualquier categoría, mientras que El Salvador buscará dejar huella tras años de ausencia en competiciones globales.



Entre los clasificados figuran también campeones históricos como Brasil, Inglaterra, Francia, México, Alemania y Arabia Saudita, además del anfitrión Qatar, que vuelve al torneo tras 20 años.

El Mundial Sub-17 ha sido la plataforma de despegue de figuras legendarias como Ronaldinho, Neymar, Xavi, Andrés Iniesta, Son Heung-min y Gianluigi Buffon. También han brillado con premios individuales talentos como Phil Foden, Toni Kroos, Cesc Fàbregas y Carlos Vela, quienes dejaron huella en este campeonato antes de triunfar a nivel profesional.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el impacto de la expansión del torneo: “La inclusión de nuevas selecciones representa lo que la FIFA busca: hacer el fútbol verdaderamente global. Estoy emocionado por ver a la próxima generación brillar en el escenario mundial”, expresó.

Fan zones y experiencia familiar

El torneo ofrecerá una experiencia integral para los aficionados, con zonas culturales, actividades familiares y facilidades de transporte público para acceder a todos los estadios. La organización busca no solo visibilizar el talento juvenil, sino también fomentar un entorno seguro y celebratorio para todos los asistentes.

El ministro de Deportes y Juventud de Catar, Sheikh Hamad bin Khalifa bin Ahmed Al Thani, afirmó que la meta es ofrecer a los jóvenes “una inspiración para su futuro profesional con infraestructura de primer mundo”.