El Comité Olímpico de Catar formalizó su interés en acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, con el objetivo de hacer historia como el primer país de Oriente Medio en ser sede del evento deportivo más importante del mundo.
La iniciativa fue confirmada este martes a través de un comunicado oficial, en el que se indicó que ya se han entablado conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI), en el marco del nuevo sistema de elección de ciudades anfitrionas.
“La decisión refleja el compromiso de Catar con el movimiento olímpico y paralímpico”, señaló el Comité, que considera al deporte como un eje de desarrollo nacional e internacional.
El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, valoró positivamente el anuncio. “La posición de liderazgo que ha alcanzado el país en el panorama deportivo internacional”, afirmó, justifica la postulación.
En la misma línea, Joaan bin Hamad Al Thani, presidente del Comité Olímpico Nacional, aseguró que el deporte es una herramienta clave en la estrategia del país. “Cree en el poder del deporte y su impacto para unir pueblos y culturas, empoderar a las personas y liberar el potencial humano, especialmente de los jóvenes”, declaró.
Catar cuenta con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos de gran escala. Fue sede del Mundial de Fútbol 2022, el Campeonato Mundial de Atletismo 2019, el Mundial de Balonmano 2015 y otras competiciones globales. Medios locales ya habían adelantado en abril que se preparaba un expediente de candidatura, tras el éxito del Mundial.
Sin embargo, el país también ha sido blanco de duras críticas por la situación de los derechos laborales de los trabajadores migrantes. Amnistía Internacional denunció que la FIFA “contribuyó a más de una década de abusos que no han sido remediados”.
Una investigación del periódico británico The Guardian en 2021 informó que más de 6,500 obreros murieron durante las obras del Mundial, aunque los organizadores solo admitieron tres fallecimientos relacionados con el trabajo y 37 más por causas no laborales.