El atacante chileno Alexis Sánchez, quien llega al Sevilla procedente del Udinese y con una larga trayectoria en clubes como Barcelona, Arsenal, Manchester United e Inter de Milán, expresó que aún conserva nivel competitivo para seguir en el fútbol europeo. “Todavía tengo para estar en Europa”, afirmó en una entrevista con los medios oficiales del club.
El delantero, que cumplirá 37 años en diciembre, consideró su fichaje como “una oportunidad” en un club de prestigio. Reconoció que recibió propuestas para regresar a Sudamérica, pero señaló que se siente en buenas condiciones físicas. “Uno tiene que ser profesional. Si uno está bien físicamente y es profesional en lo que hace, se puede demostrar. Mientras uno demuestre en el campo de juego, la edad son números”, explicó.
Sánchez subrayó que llega al Sevilla con la intención de competir al máximo nivel. “Siempre tengo ganas, experiencia y quiero ir para adelante, ganar”, sostuvo, al tiempo que recordó que en los equipos donde ha jugado logró títulos y ahora su objetivo es también “pelear títulos, no por jugar”.
El chileno contó que vivió días intensos antes de su fichaje y destacó la pasión de la afición sevillista. “Me tocó jugar acá en contra y la verdad que es hermoso. Creo que el equipo debe estar más arriba de lo que está. Es un club que tiene que estar siempre como lo estuvo antes: peleando por la Champions, ganando títulos como la Europa League. Tiene que volver a lo alto”, indicó.
Sobre su rol en el campo, afirmó que se siente cómodo en cualquiera de las posiciones de ataque e incluso retrasado en el mediocampo, siempre con la disposición de apoyar al equipo y al técnico Matías Almeyda. “Con Almeyda conversamos y conectamos enseguida. Creo que es parecido un poco a mí, o yo parecido a él. Con las mismas ganas de ir para adelante, de estar todos juntos, todos unidos y hacer algo lindo en Sevilla”, dijo.
Finalmente, resaltó su buena relación con su compatriota Gabriel Suazo, también fichado por el Sevilla este año, y volvió a poner en valor el papel de la afición. “La afición es lo que a veces a uno le da ganas de jugar porque al final estás jugando con doce dentro”, sentenció.